
En una entrevista publicada por Revista Crónica, el exfiscal anticorrupción Juan Francisco Sandoval, exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), denunció que en Guatemala opera una estrategia deliberada para garantizar impunidad a las élites corruptas. Desde el exilio, adonde fue forzado en julio de 2021 tras ser destituido por Consuelo Porras, el exfiscal expuso cómo el Ministerio Público ha pasado de investigar estructuras criminales a perseguir a quienes las enfrentaron.
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue el caso Odebrecht, uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina. Sandoval reveló que Alejandro Sinibaldi no solo fue parte del esquema, sino su principal articulador en Guatemala, organizando sobornos, contratos amañados y desvío de fondos desde el Ministerio de Comunicaciones.
Durante su gestión, la FECI documentó —con base en declaraciones de ejecutivos de Odebrecht en Brasil, análisis financieros y evidencia internacional— pagos ilícitos por más de 17 millones de dólares a funcionarios guatemaltecos. Sin embargo, tras su salida, las investigaciones se paralizaron, los hallazgos fueron minimizados y la cooperación internacional se abandonó.
“El caso Odebrecht, que pudo ser un ejemplo regional de justicia transicional, fue convertido en un monumento a la impunidad”, lamentó Sandoval. También denunció que la colaboración eficaz con Sinibaldi fue intencionalmente desnaturalizada tras su destitución, y que el acuerdo con Odebrecht —que contemplaba una reparación económica de 17.9 millones de dólares— fue saboteado desde dentro del MP.
Causas penales abiertas contra Sandoval
Sandoval advirtió que toda la documentación de estos procesos —declaraciones, pruebas, análisis y registros— quedó debidamente incorporada en los expedientes, pero que hoy se alega falsamente que no existe o carece de valor. “Eso demuestra la ruptura institucional en la administración de justicia”, afirmó.
Actualmente, hay más de 100 causas penales abiertas en su contra, muchas con órdenes de aprehensión sin sustento legal. “No se trata de justicia, sino de venganza política”, aseguró.
Buscan borrar el legado de CICIG
La persecución contra otros actores clave como Iván Velásquez y Luz Camargo —ambos figuras centrales en la lucha anticorrupción— demuestra, según Sandoval, el esfuerzo por borrar el legado de la CICIG y enviar un mensaje de intimidación: “Si te metes con nosotros, pagarás el precio”. Para Sandoval, la intención del régimen actual es clara: proteger a los corruptos y criminalizar a quienes se atrevieron a enfrentarlos.