
La reciente resolución de la Corte Constitucional (CC) que otorga libertad condicional a Jacobo Salán Sánchez y Malfred Orlando Pérez Lorenzo, acusados en el caso Diario Militar, ha generado un intenso debate sobre la interpretación de la ley y el respeto al debido proceso judicial en Guatemala. Con cuatro votos a favor y tres en contra, la CC resolvió aceptar una apelación presentada por ambos imputados, lo que les permite continuar en libertad condicional mientras solventan su situación legal, una medida que muchos consideran como un resquebrajamiento de la justicia.
Este fallo es especialmente relevante debido a la gravedad de los delitos que ambos están acusados: asesinato, desaparición forzada y violaciones a los derechos humanos. A pesar de que la jurisprudencia establece de manera clara que delitos de esta naturaleza no contemplan la posibilidad de medidas sustitutivas como el arresto domiciliario, los magistrados de la Corte Constitucional decidieron otorgar el beneficio a Salán Sánchez y Pérez Lorenzo, argumentando que hubo elementos que no fueron analizados adecuadamente por la Corte Suprema de Justicia.
Los magistrados que beneficiaron a los señalados en el caso Diario Militar
Lo que llama la atención es que, en su mayoría, los magistrados que votaron a favor de la apelación están ligados a partidos políticos y figuras vinculadas a la historia militar del país. Entre ellos, destacan Nester Vásquez, Roberto Molina Barreto, Héctor Hugo Pérez Aguilera y Luis Rosales, todos con conexiones cercanas al partido Valor de Zury Ríos, hija del fallecido expresidente de facto y general José Efraín Ríos Montt, cuyo legado militar sigue siendo un tema controversial en la política guatemalteca.
Este contexto hace que surjan cuestionamientos sobre la imparcialidad de la decisión, pues la influencia política y la cercanía de los magistrados con el pasado militar del país podrían haber jugado un rol en la resolución final. Si bien los magistrados en favor del fallo sostienen que la resolución de la Corte Suprema de Justicia no analizó todos los elementos del caso, el hecho de que estos mismos magistrados tengan vínculos con estructuras de poder del pasado plantea dudas sobre la independencia judicial.
CC ya ha favorecido a Salán Sánchez
Además, este no es el primer caso en que la CC favorece a Salán Sánchez. Anteriormente, la Corte anuló una resolución del juez Miguel Ángel Gálvez que lo enviaba a juicio, lo que generó controversia debido a que se dejó sin validez la etapa intermedia del caso Diario Militar, lo que retrasó el proceso judicial. Esta reiteración en el favor hacia Salán Sánchez refuerza la percepción de que el sistema judicial guatemalteco no siempre aplica la ley de manera equitativa, especialmente cuando se trata de personas vinculadas al poder militar.
La decisión de otorgar libertad condicional a Jacobo Salán Sánchez y Malfred Orlando Pérez Lorenzo, a pesar de la gravedad de los delitos que enfrentan, resalta las contradicciones en la administración de justicia en el país. Mientras tanto, el caso Diario Militar continúa siendo un símbolo de la impunidad y la falta de justicia en un país que aún lidia con las consecuencias de su conflicto armado interno.