
El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, volvió a cuestionar la validez de los acuerdos de colaboración eficaz utilizados en casos emblemáticos de corrupción, entre ellos La Línea y Cooptación del Estado. Según el fiscal, dichos convenios carecerían de sustento legal debido a errores formales en las instrucciones administrativas que los respaldaron.
La postura de Curruchiche fue duramente criticada por el exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, en una columna publicada en Epicentro GT, en la que señala que estos argumentos buscan favorecer a personajes señalados de corrupción como el expresidente Otto Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti.
De acuerdo con Curruchiche, en convenios como el de Juan Carlos Monzón, colaborador en el caso La Línea, se habría consignado la Instrucción 10-2011 —ya derogada— en lugar de la 5-2012. No obstante, Sandoval recordó que este error fue corregido en audiencia judicial, dejando claro cuál era el acuerdo aplicable.
En su análisis, el exfiscal anticorrupción enfatizó que la colaboración eficaz no depende de lineamientos administrativos, sino que su fundamento está en la Ley contra la Delincuencia Organizada, la cual regula a detalle la figura del colaborador eficaz, los beneficios procesales y el control judicial.
Jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad
Sandoval también señaló que la Corte de Constitucionalidad (CC) ha sido consistente en afirmar que errores formales no anulan actos jurídicos cuando no afectan el debido proceso ni generan indefensión. Citó como ejemplo los expedientes 2683-2022, 5965-2017 y 4776-2022, en los que el máximo tribunal calificó de “excesivo formalismo” anular actuaciones legales por este tipo de situaciones.
Otro de los puntos destacados en la columna es que las condenas en las que Monzón declaró como colaborador ya fueron confirmadas por tribunales de sentencia y salas de apelaciones. Es decir, el valor probatorio de sus declaraciones y de los convenios firmados fue ratificado por instancias judiciales.
Además, Sandoval subrayó que los fallos en casos como La Línea, Cooptación del Estado y TCQ no se sostuvieron únicamente en la declaración de Monzón ni en un acuerdo aislado, sino en un conjunto amplio de pruebas documentales, periciales y testimoniales.
Curruchiche utiliza argumentos contradictorios
El exfiscal cuestionó que Curruchiche utilice argumentos contradictorios, recordando que en octubre de 2022 la misma FECI, bajo su mando, otorgó beneficios judiciales fundamentados en convenios similares. “Cuando conviene, aplaude; cuando no, denuncia”, señaló Sandoval en su columna.
Finalmente, sostuvo que el verdadero propósito detrás de estas acciones sería favorecer la liberación de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, debilitando así los procesos judiciales que se construyeron con apoyo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la antigua FECI.
Crédito: Columna de Juan Francisco Sandoval, exjefe de la FECI, publicada en Epicentro GT.