Saltar al contenido

Tres años sin justicia para José Rubén Zamora

julio 29, 2025
Tres años sin justicia para José Rubén Zamora

Este 29 de julio se cumplen tres años desde la detención arbitraria del periodista José Rubén Zamora Marroquín, fundador de elPeriódico, medio que durante más de dos décadas documentó y denunció redes de corrupción en las más altas esferas del poder en Guatemala. Su arresto, ordenado en medio de una ofensiva liderada por Consuelo Porras desde el Ministerio Público, marcó un antes y un después en la libertad de prensa en el país, y se ha convertido en uno de los casos más graves de persecución judicial contra un comunicador en Centroamérica.

Zamora fue capturado el 29 de julio de 2022, pocos días después de que su medio publicara investigaciones sobre presuntos actos de corrupción vinculados al entonces presidente Alejandro Giammattei y su círculo cercano, incluyendo a Miguel Martínez. La acusación inicial, por supuesto lavado de dinero, ha sido ampliamente cuestionada por organizaciones nacionales e internacionales, que coinciden en que se trata de un caso fabricado con fines políticos.

CONTENIDO DE ESTA NOTA:

Procesos judiciales contra José Rubén Zamora

Desde su detención arbitraria, José Rubén Zamora ha enfrentado tres procesos judiciales plagados de irregularidades, sin que exista una sentencia firme en su contra. Ha permanecido en prisión preventiva por más de mil días, pese a que la acusación no ha progresado y las audiencias han sido suspendidas en repetidas ocasiones. Durante este tiempo, fue sometido a condiciones denunciadas como inhumanas: aislamiento prolongado, privación del sueño, falta de atención médica, desnudez forzada, entre otras prácticas que, según expertos, podrían constituir actos de tortura.

A propósito del tercer aniversario de su detención arbitraria, diversas organizaciones nacionales e internacionales se pronunciaron exigiendo su liberación inmediata y el fin del uso de la justicia penal como herramienta de represión. En un comunicado conjunto señalaron que la privación de libertad de Zamora «no solo atenta contra sus derechos fundamentales, sino que busca silenciar una voz incómoda para los intereses del poder».

«José Rubén Zamora representa al periodismo independiente en Guatemala. Su caso es el símbolo de una justicia cooptada, utilizada para castigar a quienes denuncian la corrupción», expresaron.

Exigen liberación de Zamora

Las Naciones Unidas calificaron su detención como arbitraria y exigieron su liberación, mientras que Amnistía Internacional lo declaró preso de conciencia. A esto se suma el cierre definitivo de elPeriódico en 2023, tras un asedio financiero y judicial que fue interpretado por múltiples sectores como una forma de censura institucionalizada.

El pasado 2 de julio, la defensa del periodista solicitó una revisión de las medidas de coerción ante el Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal. A la fecha, el periodista de 67 años continúa en prisión preventiva, por decisión de la Corte Suprema de Justicia.

La captura de Zamora se dio luego de décadas de investigaciones que revelaron escándalos de corrupción en los gobiernos de Otto Pérez Molina, Jimmy Morales y Alejandro Giammattei. Su encarcelamiento ha sido denunciado como parte de una ofensiva más amplia contra operadores de justicia, fiscales independientes y periodistas críticos.

A tres años de la detención arbitraria de José Rubén Zamora, el caso sigue siendo un reflejo de cómo la justicia, lejos de proteger derechos, puede ser utilizada como instrumento de persecución política.