Saltar al contenido

365 días de impunidad: MP protege a Miguel Martínez

enero 9, 2025
365 días de impunidad: MP protege a Miguel Martínez

El lunes 13 de enero de 2025 se cumple un año desde que el Ministerio Público (MP), bajo el liderazgo de Consuelo Porras, ha evitado iniciar una investigación de oficio contra Miguel Martínez, exjefe del desaparecido Centro de Gobierno y estrecho colaborador del expresidente Alejandro Giammattei.

El vespertino La Hora ha llevado un conteo riguroso de los días sin que el MP actúe, lo que ha provocado ataques directos contra el medio y sus periodistas por parte de fiscales y figuras políticas afines al Ministerio Público. A pesar de múltiples denuncias, señalamientos y sanciones internacionales, el ente investigador se ha mantenido en un silencio cómplice que resulta preocupante.

Contenido

Denuncias contra Miguel Martínez sin respuesta

Desde el 14 de enero de 2024, cuando Giammattei dejó el cargo, han salido a la luz graves señalamientos de irregularidades financieras y adjudicaciones millonarias que involucran a Martínez. Medios nacionales e internacionales han documentado cómo empresas vinculadas a “Miguelito» habrían recibido contratos gubernamentales irregulares durante la administración anterior. Sin embargo, el MP no ha informado si se realizan investigaciones al respecto, ni contra Martínez ni contra el expresidente Giammattei, quien también fue sancionado por corrupción.

La situación se agrava al recordar que Martínez fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 1 de diciembre de 2023.

Según el comunicado oficial, Martínez participó en «esquemas generalizados de soborno, incluidos contratos gubernamentales irregulares y el uso de mecanismos corruptos para beneficiar a sus colaboradores cercanos».

Los señalamientos de Estados Unidos

La OFAC detalló cuatro puntos clave sobre los actos de corrupción atribuidos a Miguel Martínez:

  •  Influencia indebida en procesos de contratación pública para beneficio personal.
  • Confabulación con otros funcionarios para adjudicar contratos fuera del sistema Guatecompras.
  • Uso de leyes anticuadas para evitar licitaciones y garantizar contratos a empresas de su interés.
  • Solicitud de sobornos relacionados con la compra de vacunas Sputnik V en 2021, vinculando pagos controvertidos a la adquisición de 16 millones de dosis.

Impacto de las sanciones contra Martínez

Como resultado de la sanción de la OFAC, todos los bienes e intereses de Martínez en Estados Unidos han sido bloqueados, y se prohíben transacciones con personas o entidades estadounidenses. Estas medidas buscan frenar las actividades de corrupción y enviar un mensaje contundente contra quienes socavan la democracia y los derechos humanos. La inacción del Ministerio Público

El silencio del MP no es casualidad, sino un reflejo de su complicidad con la impunidad. Los ataques a periodistas y medios como La Hora, que han documentado y expuesto estos hechos, muestran la desesperación de las autoridades por mantener bajo llave los casos que podrían implicar a figuras clave del gobierno anterior.

Mientras tanto, el pueblo guatemalteco sigue esperando justicia. Las instituciones encargadas de combatir la corrupción parecen más interesadas en proteger a los responsables que en investigar los graves daños económicos y sociales que dejaron sus actos.

Consuelo Porras y su Ministerio Público tienen mucho que responder. ¿Cuánto más se necesita para que inicien una investigación seria y transparente contra Miguel Martínez y Alejandro Giammattei? La inacción, en este caso, no solo refuerza la impunidad, sino que también pone en evidencia que la justicia en Guatemala sigue siendo selectiva y politizada.