La magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Palencia, denunció una «persecución política» contra el ente electoral y advirtió sobre el riesgo de intentar anular los resultados electorales de este año, que incluyen la victoria del presidente electo Bernardo Arévalo.
Palencia expresó su creciente preocupación por lo que considera una persecución política con apariencia de legalidad, con el posible objetivo de integrar nuevos magistrados en el TSE con la intención de cambiar los resultados obtenidos en las elecciones generales.
«La creciente preocupación nos embarga, ya que el motivo principal de esta persecución política, aparentemente legal, podría ser la integración de nuevos magistrados al TSE, con la posible intención de cambiar los resultados obtenidos en las elecciones generales», señaló Palencia, quien dejó el país después de que le retiraran la inmunidad.
La magistrada, quien dejó el país después de que le retiraran la inmunidad, calificó esta persecución como «sistemática, espuria e ilegítima», iniciada en 2022 con narrativas infundadas sobre un posible fraude en los resultados electorales en respuesta a los esfuerzos del órgano por modernizarse.
Además, hizo hincapié en que el proceso de retirar la inmunidad a cuatro magistrados es ilegal, ya que nunca fueron notificados como «sujetos parte». Afirmó que se infringieron sus derechos, como el de defensa, debido proceso y legalidad. También destacó otras violaciones, como a la honra, reputación, dignidad, libertad e integridad, afectando gravemente a sus familias, colaboradores y la situación del Tribunal Supremo Electoral en este contexto de incertidumbre legal y oscuridad.
Advertencia de Irma Palencia se confirma
Parte de la advertencia de Palencia se confirmó, tras la solicitud de la presidenta del TSE, Blanca Alfaro, quien inicialmente sugirió licencias para algunos colegas. Ahora, insta al Congreso de la República a elegir dos magistrados suplentes para integrar el pleno del ente electoral.
Se reveló que Alfaro envió al Organismo Legislativo un oficio para que los magistrados suplentes sean electos como titulares y así integrar de nuevo el pleno.
Respecto del comunicado de Palencia en el que indica que fue una sugerencia de la presidenta del TSE, tomar la licencia laboral, Alfaro respondió que en ningún momento ella dio una sugerencia de ese tipo y que cada magistrado debe ser responsable de sus acciones y decisiones.
“No hice la sugerencia”, dijo. “Ella —Irma Palencia— mandó su escrito y está en Secretaría. Además, esa fue una reunión de pleno donde estuvo el señor secretario, estuvieron los magistrados, estuvimos integrados”, aseguró Alfaro. “Ella manifestó —en la reunión— a viva voz que solicitaba su permiso”, explicó.
Además aseguró que en el acta consta la solicitud de la magistrada Irma Palencia y del magistrado Ranulfo Rojas sobre la solicitud de licencia laboral. “Si la sugerencia hubiera sido mía debería quedar plasmada en el acta”, comentó.
Retiran inmunidad a magistrados del TSE
Este pronunciamiento llega cuatro días después de que el Congreso, encabezado por una alianza oficialista, decidiera retirar la inmunidad de cuatro magistrados del TSE, entre ellos Palencia, en el marco de una investigación contra el organismo por supuestas anomalías en la compra de un sistema de cómputos adquirido este año.
El Ministerio Público argumenta que la compra del programa se realizó por un valor de Q148 millones pese a que había otra oferta menor “que hubiera permitido ahorrar 34 millones”.
Diferentes actores internacionales, como el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos, han condenado las acciones judiciales del MP, encabezada por Consuelo Porras, contra “la voluntad popular expresada en las urnas”.
Desde el 1 de septiembre, Arévalo ha denunciado públicamente que Porras encabeza un intento de “golpe de Estado” para alterar los resultados electorales y evitar que tome posesión el próximo 14 de enero en sustitución del actual mandatario, Alejandro Giammattei.