La titular del Juzgado Mayor Riesgo D, Abelina Cruz, vuelve a generar controversia al adelantar tres días la audiencia en la que se decidirá si Roxana Baldetti, ex vicepresidenta de Guatemala, debe enfrentar juicio por el caso conocido como Cooptación del Estado. Inicialmente programada para el 9 de enero de 2025, la audiencia fue adelantada al 6 de enero, un cambio que, aunque parezca menor, tiene implicaciones significativas.
La razón de este adelanto es que el juez titular Juzgado de Mayor Riesgo «B», Manolo Otoniel López Morales, se encuentra de vacaciones y no regresará hasta el 9 de enero. Por lo tanto, la suplente, Abelina Cruz, será la encargada de tomar la decisión crucial sobre el futuro judicial de Baldetti. Pero este ajuste en el calendario no pasa desapercibido, pues la jueza Cruz es una figura polémica, cuya carrera ha estado marcada por decisiones que han beneficiado a figuras vinculadas a escándalos de corrupción.
Abelina Cruz y sus antecedentes de corrupción judicial
El antecedente más reciente de Cruz que genera desconfianza fue su decisión en el caso de Gustavo Alejos, exsecretario de la Presidencia, al otorgar el sobreseimiento de cargos por delitos como lavado de dinero y evasión fiscal. En otro caso de alto perfil, el de José Luis Benito, exministro de Comunicaciones, la jueza benefició al acusado reduciendo su pena de cuatro años a dos, a pesar de las graves acusaciones en su contra.
Estos hechos no solo han alimentado la percepción de que Cruz favorece a personas de poder, sino que también han desatado críticas por su manejo de casos que involucran a personajes con vínculos en la política y la corrupción.
Señalamientos contra Baldetti
El caso de Cooptación del Estado es especialmente significativo debido a la magnitud de los delitos que se le imputan a Baldetti. Está acusada de ser parte de una red de corrupción que se benefició de fondos obtenidos de manera ilegal para financiar la campaña del Partido Patriota. Estos fondos, según las investigaciones, fueron utilizados para pagar sobornos a cambio de contratos públicos, lo que ha provocado que el caso se convierta en un símbolo de la corrupción sistémica dentro del gobierno guatemalteco. Además, la estructura de corrupción en la que Baldetti estaría involucrada se estima que pudo haber recibido más de 500 millones de quetzales solo por coimas relacionadas con contratos públicos.
Condenas contra Baldetti
Con más de nueve años en prisión preventiva, Baldetti ya ha sido condenada por otros casos de corrupción como La Línea y Agua Mágica, pero Cooptación del Estado sigue siendo uno de los procesos más trascendentales, por lo que la decisión sobre su futuro judicial tiene el potencial de marcar un precedente en la lucha contra la corrupción en Guatemala.
El adelanto de la audiencia, en un contexto donde la juez que tomará la decisión tiene un historial de decisiones polémicas, plantea serias dudas sobre la imparcialidad y la transparencia del sistema judicial. Si bien la acción del juzgado puede explicarse técnicamente, la percepción pública de que ciertas figuras están siendo protegidas por jueces en posiciones clave sigue siendo un obstáculo para la credibilidad de la justicia en el país.
En este sentido, el caso de Baldetti es solo un eslabón en una cadena de decisiones judiciales que parecen estar alejadas de la justicia real y más cerca de intereses políticos y económicos. Este adelanto de audiencia es solo un capítulo más en una historia judicial que sigue alimentando el escepticismo sobre el verdadero poder de la justicia en Guatemala.
Mientras tanto, las expectativas sobre el futuro judicial de Baldetti y de otros implicados en este caso siguen siendo inciertas. La sociedad guatemalteca, que ha sido testigo de las múltiples maniobras judiciales que han favorecido a corruptos, seguirá vigilante, esperando que las decisiones en este caso realmente busquen justicia y no más impunidad para quienes han saqueado al país.