
En 2025, sigue vigente el recuerdo de uno de los casos emblemáticos contra la corrupción y el lavado de dinero en Guatemala: el caso “Lavado y Política”, también conocido como “Chico Dólar”. La investigación, liderada por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP), destapó una compleja estructura que desde 2008 operaba en Jutiapa y otras zonas fronterizas, con la presunta colaboración de autoridades locales y nacionales, incluyendo diputados y alcaldes.
El cabecilla identificado fue Francisco Edgar Morales Guerra, alias “Chico Dólar”, empresario dueño de más de 100 casas de cambio. Según la acusación fiscal, entre 2008 y 2011 habría lavado alrededor de 33 millones de dólares (unos Q255 millones), aunque se presume que el monto real podría haber alcanzado hasta Q937 millones.
Entre los principales señalados están exdiputados del partido extinto Líder, como Manuel de Jesús Barquín Durán y Jaime Martínez Lohayza, además del exalcalde de Jutiapa Basilio Cordero Cardona, y Edgar Baltazar Barquín Durán, expresidente del Banco de Guatemala y exvicepresidenciable de Líder.
En febrero de 2019, el Tribunal de Mayor Riesgo A dictó sentencias contra varios implicados, validando testimonios y pruebas como intervenciones telefónicas y auditorías clave. Entre los condenados están:
Condenas
Las condenas dictadas por el Tribunal de Mayor Riesgo A incluyen:
- Francisco Edgar Morales Guerra (“Chico Dólar”): 38 años de prisión por lavado de dinero, defraudación tributaria, cohecho activo y financiamiento electoral ilícito, con multas millonarias.
- Héctor Vicente Reyes Linares: 6 años por lavado de dinero y 2 años por falsificación de documentos.
- Rudy Estuardo Martínez Orellana: 6 años por lavado de dinero y 2 años por falsificación de documentos.
- Dain Alfredo Orellana Orellana: 6 años por lavado de dinero.
- Marco Tulio Morales Guerra: 6 años por lavado de dinero.
- Édgar Leonel Guerra Pérez: 8 años por lavado de dinero.
- Javier Villatoro López: 6 años por cohecho activo.
- Mynor Leonel Morales Monterroso: 6 años por cohecho pasivo.
- José Isabel Maldonado Castillo: 3 años y 9 meses por incumplimiento de deberes.
- Jaime Antonio Martínez Lohayza: 5 años por tráfico de influencias.
- Basilio Cordero Cardona: 2 años conmutables por peculado culposo.
- William Geovanny Duarte Guerra: 2 años conmutables por falsedad de documentos.
- Edvin Galicia y Galicia: 2 años conmutables por peculado culposo.
Por otro lado, Silvia Antonia Guevara Prado fue absuelta de los cargos por asociación ilícita, lavado de dinero y revelación de información confidencial.
Senabed renta rancho vinculado al caso «Chico Dólar»
La red operaba introduciendo dinero al sistema financiero mediante unas 200 empresas ficticias y testaferros, según la investigación del MP y la CICIG. Morales Guerra fue embargado en 2018 y perdió múltiples propiedades vinculadas a sus actividades ilícitas, incluyendo un lujoso rancho en Asunción Mita, Jutiapa, que en 2025 la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed) puso en alquiler.
Este caso marcó un hito en la lucha contra la impunidad en Guatemala, evidenciando la relación entre el crimen organizado y figuras políticas, y dejando una importante lección sobre la necesidad de fortalecer los controles y la justicia para combatir el lavado de dinero y la corrupción.