La contienda por una representación en el proceso de selección para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Apelaciones en Guatemala se ha intensificado con la inscripción de diez planillas, cada una buscando asegurar su lugar en las comisiones de postulación. Entre la diversidad de candidaturas, una en particular ha generado una oleada de críticas y cuestionamientos: la Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA).
La elección del colegio de abogados está programada para el 21 de junio, y ya se han desencadenado una serie de acciones legales como parte de la pugna por cuotas de poder entre las diferentes asociaciones. ASPA, en medio de esta tormenta política, ha sido señalada por sus conexiones y acciones controvertidas, las cuales ponen en entredicho su compromiso con la integridad y la transparencia.
Se le acusa de tener vínculos con algunos actuales magistrados de la Corte de Constitucionalidad, incluyendo a Néster Vásquez, y de mantener alianzas con grupos en el Congreso, la Fundación contra el Terrorismo y la fiscal general Consuelo Porras, todos bajo sospecha de corrupción judicial.
El origen de ASPA
El origen de ASPA, vinculado al grupo Dignificación Profesional liderado por el magistrado de la CC, Hugo Pérez Aguilera, ha levantado interrogantes sobre la verdadera agenda detrás de esta agrupación.
Sin embargo, ASPA ha cobrado fuerza en la medida en que Vásquez lo ha hecho, obteniendo la Junta Directiva, el Tribunal de Honor y el Tribunal Electoral del CANG.
La táctica de regalar audífonos como una forma de ganar votos ha suscitado críticas y cuestionamientos sobre la integridad y la transparencia del proceso electoral.
Con cada vez más atención puesta en ASPA y sus acciones, queda por ver si logrará superar las acusaciones y controversias para obtener una representación en la selección de magistrados, o si su historial turbio será un obstáculo insuperable en su búsqueda de poder.
Otras planillas que buscan integrar las camisones de postulación
Otros competidores en esta carrera son:
- «Coalición Gremial»
- «Alianza de Profesionales»
- «Unidos por el Derecho»
- «Plataforma de Profesionales por la Justicia»
- «Unidad Gremial de Abogados y Profesionales Afines (UGAP)
- «Unión», «Alternativa Renovadora de Abogados y Notarios (ARAN)»
- «Unidad x la Justicia»
- «Movimiento Renovación Gremial»
- «Vanguardia Profesional»