Saltar al contenido

Consuelo Porras busca debilitar la contienda por el CANG

enero 30, 2025
Consuelo Porras busca debilitar la contienda por el CANG

A pocos días de las elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), el Ministerio Público (MP), bajo la dirección de Consuelo Porras, y el juez Fredy Orellana, sancionado internacionalmente por corrupción judicial, han intensificado sus maniobras para eliminar a opositores que buscan cambiar la dirección de la institución. La captura y posterior procesamiento penal de Eduardo Masaya, candidato a prosecretario por la Planilla 10, es una muestra clara de esta estrategia de intimidación.

Masaya, de 32 años, fue arrestado la noche del martes 28 de enero en la zona 9 de la capital, al salir de un evento público de presentación de la Planilla 10, liderada por la exjueza Patricia Gámez. El juez Orellana lo ligó a proceso por el delito de falsedad ideológica en el caso que se sigue contra el Movimiento Semilla, dictando prisión preventiva y ordenando su traslado a la cárcel de Matamoros.

La captura de Masaya fue calificada por el abogado Juan Francisco Solórzano Foppa, también integrante de la Planilla 10, como un acto de criminalización que busca debilitar su participación en el proceso electoral.

Contenido

Una estrategia de intimidación

Masaya, al comparecer en Torre de Tribunales, denunció que su captura responde a un intento de amedrentar a los opositores y asegurar el dominio del CANG por parte de los aliados de Porras. “Claramente es un acto intimidatorio en contra de los opositores a este régimen de impunidad y corrupción. Consuelo Porras y Fredy Orellana no son capaces de ganar en las urnas, por eso recurren a mecanismos de intimidación para cooptar un espacio tan importante como la Junta Directiva del CANG”, afirmó Masaya.

La audiencia de etapa intermedia para Masaya fue programada para el 12 de mayo, una fecha que extiende su permanencia en prisión y refuerza la sospecha de que se trata de una estrategia política y no de una verdadera acción de justicia. En este contexto, las elecciones del 7 de febrero se perfilan como una batalla clave por la independencia del gremio y el futuro de la justicia en Guatemala.

El control del CANG y las cortes en juego

La intromisión del MP y de jueces cuestionados en el proceso electoral del CANG no es casualidad. Esta institución tiene un rol clave en la designación de cortes y del próximo fiscal general, lo que explica el interés de grupos aliados a Porras en influir en el resultado. La planilla 1, que compite por la presidencia del CANG, cuenta con el respaldo de figuras cercanas a la Fiscal General, quienes buscan garantizar el control del gremio a través de la exclusión de opositores.

Los actores tras la cooptación del CANG

El abogado Francis Peña, presidente del Tribunal Electoral del CANG, convocó a sesión para analizar el caso de la Planilla 10 tras la captura de Masaya. Aunque sectores afines a Porras intentan descalificarla, acciones legales interpuestas y respaldo de otras planillas  restringirían cualquier medida arbitraria para sacarlos de contienda.

En este proceso electoral, se han perfilado nombres vinculados a la corrupción judicial. Uno de ellos es Sergio Roberto López Villatoro, conocido como «El Rey del Tenis», señalado por el amaño de cortes y relacionado con el caso «Comisiones Paralelas«. Además, la agrupación ASPA, ligada al presidente de la Corte Constitucional, Néster Vásquez, también sancionado por corrupción, busca hacerse con el control del CANG.