Saltar al contenido

Jiménez, el juez que favorece a exministros de Comunicaciones acusados de corrupción

agosto 5, 2023
Jiménez, el juez que favorece a exministros de Comunicaciones acusados de corrupción

El titular del Juzgado de Mayor Riesgo D, Juan José Jiménez Texaj, es objeto de cuestionamientos debido a sus polémicas resoluciones que han beneficiado a dos exministros de Comunicaciones acusados de corrupción, lo que ha generado dudas sobre la transparencia y la imparcialidad en el sistema judicial guatemalteco.

Entre los casos más destacado es el de Alejandro Sinibaldi, exministro de Comunicaciones durante el gobierno del Partido Patriota (2012-2015), quien después de estar cuatro años prófugo de la justicia y de haberse entregado, recibió un fallo a su favor el jueves, 20 de julio de 2023. La controvertida resolución dictada por Jiménez lo exoneró de uno de los casos en los que estaba implicado, el conocido como Odebrecht.

Jiménez decidió cerrar el caso de Sinibaldi en el escándalo de Odebrecht, al no encontrar indicios de su culpabilidad en delitos relacionados. Esta resolución fue tomada a pesar de las afirmaciones de directivos de la constructora brasileña, quienes señalaron haber entregado millonarios sobornos en el caso.

En una audiencia celebrada el 15 de diciembre de 2022, le otorgó medida sustitutiva al exfuncionario del PP en el mismo caso, permitiéndole evitar la detención preventiva.

La suspensión de una audiencia el pasado 11 de julio ha sido otro punto de crítica hacia el juez. En dicha diligencia, se esperaba que el Ministerio Público (MP) presentara acusaciones contra Sinibaldi por el caso Construcción y Corrupción, imputándole delitos como asociación ilícita, cohecho pasivo, financiamiento electoral ilícito y lavado de dinero.

La decisión de Jiménez de suspender la audiencia también levantó serias dudas sobre su compromiso con una justicia efectiva y transparente.

En tanto, el MP presentó recusación contra el juez de Mayor Riesgo D dentro de los casos Construcción y Corrupción y Odebrecht, al asegurar que el togado no ha sido imparcial al mantener enemistad. Pero dicha acción no prosperó.

CONTENIDO DE ESTA NOTA:

Juez benefició también a José Luis Benito

Pero las resoluciones cuestionables del juez no se han limitado a Sinibaldi. También benefició al exministro de Comunicaciones, José Luis Benito, el cual formó parte del gobierno de Jimmy Morales (2016-2020), y quien también está involucrado en el caso Libramiento Chimaltenango.

En abril 2023 se presentó una denuncia anónima ante el Ministerio Público, que involucraba la presunta intención del juez de otorgarle libertad al exministro a cambio de una suma de Q5 millones. Precisamente el viernes 14 de julio, en audiencia a puerta cerrada, el juzgador avaló libertad para Benito, en el caso Libramiento de Chimaltenango, y le fijó fianza de Q1 millón.

A pesar que el caso no está en reserva, Jiménez sacó a periodistas de la sala justificando que una sindicada tenía a su hijo en el recinto y por ser menor no se le podía exponer.

Juan José Jiménez usualmente declara reserva en los casos de alto impacto para celebrar audiencias. Benito aún está en prisión porque le falta obtener el mismo benéfico en el caso del hallazgo de los Q122 millones. Sin embargo, ya tiene una audiencia programada a cargo del mismo juzgador.

Otras resoluciones cuestionables

En abril de 2023, el juez Juan José Jiménez aceptó un incidente de competencia en el que se determinó que no es el juzgado idóneo para continuar con el caso Comisiones Paralelas 2020, que se encontraba próximo a iniciar la etapa intermedia.

La justificación detrás de este incidente se basó en que no se encontró conexión entre el caso Construcción y Corrupción y el de Comisiones Paralelas, por lo que no había razón para que el caso se tramitara en el juzgado de Mayor Riesgo. Esta decisión generó críticas, ya que se teme que entorpezca el avance y desarrollo del caso, dificultando la búsqueda de justicia en un tema de gran relevancia para la sociedad guatemalteca.

Entre otras resoluciones cuestionables se encuentra la de otorgarle medidas sustitutivas a Manuel Baldizón en el caso Odebrecht, quien al pagar la caución económica impuesta salió de la cárcel Mariscal Zavala, donde fue recluido tras haber sido deportado de EE. UU.

Trayectoria del juez

La trayectoria de Juan José Jiménez dentro del Organismo Judicial ha estado marcada por decisiones que han despertado inquietud sobre la integridad del sistema judicial y su independencia para enfrentar casos de corrupción de alto perfil. Estas resoluciones han creado un ambiente de incertidumbre entre quienes buscan una justicia equitativa y una lucha efectiva contra la corrupción en Guatemala.

Jiménez tomó posesión como Juez de Mayor Riesgo D a finales de 2022, tras la renuncia del juez Luis Fernando Archila, quien previamente había reemplazado a Erika Aifán.

Es importante mencionar que también es hermano de uno de los magistrados suplentes de la Corte de Constitucionalidad (CC), Walter Paulino Jiménez Texaj. Esta conexión familiar ha generado inquietudes sobre posibles conflictos de interés y ha puesto el foco en la transparencia y la imparcialidad de su desempeño judicial.

La comunidad y la opinión pública continúan atentas a las futuras actuaciones judiciales del juez Juan José Jiménez, y exigen transparencia, imparcialidad y una justicia que garantice la rendición de cuentas de los responsables de actos de corrupción en el país.