Saltar al contenido

Organizaciones internacionales reclaman justicia para José Rubén Zamora

septiembre 24, 2025
Organizaciones Internacionales reclaman justicia para Zamora

Diversas organizaciones internacionales de derechos humanos y justicia hicieron un llamado a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala para que resuelva el recurso de casación en el caso del periodista José Rubén Zamora y ordene la repetición del debate oral ante un tribunal de sentencia.

Las entidades expresaron su rechazo a lo que califican como detención arbitraria y advirtieron que la audiencia en curso representa una oportunidad clave para garantizar que las apelaciones de Zamora sean revisadas de manera justa y completa. Según el comunicado, se busca que se le otorgue al periodista “una oportunidad efectiva de presentar su defensa legal, en consonancia con las obligaciones internacionales de Guatemala en materia de derechos humanos”.

CONTENIDO DE ESTA NOTA:

Señalamientos sobre violaciones al debido proceso

Zamora, fundador de elPeriódico y crítico del poder político en Guatemala, ha pasado más de 1 mil 150 días detenido de forma ilegal. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas ya había calificado su detención como arbitraria y pidió su liberación inmediata, señalando graves violaciones al debido proceso.

Entre estas irregularidades se incluyen la exclusión de pruebas exculpatorias, la denegación de recursos legales, la criminalización de sus abogados defensores y la utilización del sistema judicial como un instrumento de persecución política.

“Respetar las garantías procesales, incluido el acceso a una apelación efectiva, es fundamental para el derecho a un juicio justo y para restablecer la confianza en el Estado de derecho”, señalaron las organizaciones.

Contexto del caso de Zamora

Zamora fue enviado a prisión preventiva en 2022. El 18 de octubre de 2024 recuperó su libertad, pero en marzo de 2025 un juez ordenó su regreso a prisión tras apelaciones presentadas por el Ministerio Público dirigido por Consuelo Porras y por la Fundación contra el Terrorismo.

El caso del periodista ha generado un amplio pronunciamiento internacional, al considerarse un símbolo de la criminalización de la prensa y de la fragilidad de las instituciones judiciales en Guatemala.

Organizaciones firmantes

Entre los grupos que suscriben el comunicado se encuentran: Cyrus R. Vance Center for International Justice, ARTICLE 19, CEJIL, WOLA, Abogados sin Fronteras, DPLF, Latin America Working Group, Impunity Watch, Plataforma Internacional, CIVICUS, Global Human Rights y GHRC, entre otros.

Las organizaciones instaron a la comunidad internacional a mantener la vigilancia sobre la situación de derechos humanos, la justicia y el Estado de derecho en Guatemala.