Saltar al contenido

Organizaciones se solidarizan con Ramón Cadena tras su detención

noviembre 12, 2025
Organizaciones se solidarizan con Ramón Cadena tras su detención

El abogado y defensor de derechos humanos Ramón Cadena Rámila fue detenido el 10 de noviembre de 2025, luego de haberse presentado de manera voluntaria ante el Organismo Judicial.

Cadena buscaba resolver su situación legal dentro del proceso conocido como Toma USAC: Botín Político, sin embargo, el sancionado juez Víctor Cruz no lo recibió, por lo que permanecerá recluido en el cuartel Mariscal Zavala hasta el 14 de noviembre, cuando se tiene previsto que se realice finalmente su audiencia de primera declaración.

El abogado había solicitado en reiteradas ocasiones ser escuchado, luego de que las audiencias programadas en julio y octubre fueran suspendidas por motivos ajenos a su defensa. La primera fue cancelada debido a los sismos registrados en el país y la segunda, por asuntos de agenda del juzgado.

CONTENIDO DE ESTA NOTA:

Persecución contra Ramón Cadena

Tras una nueva reprogramación para enero de 2026, Cadena decidió acudir de forma voluntaria a los tribunales. “La decisión de presentarme fue por respeto a mi derecho a ser escuchado”, afirmó desde la Torre de Tribunales.

De acuerdo con el Ministerio Público, Cadena enfrenta señalamientos por los delitos de sedición, asociación ilícita, daños al patrimonio cultural y usurpación agravada. El caso Toma USAC: Botín Político también involucra a estudiantes, docentes y trabajadores que participaron en las protestas de 2022 contra la elección de Walter Mazariegos como rector, proceso denunciado como fraudulento.

Organizaciones de derechos humanos solidarias

La detención de Ramón Cadena ha provocado una ola de solidaridad de organizaciones de derechos humanos dentro y fuera del país. Impunity Watch condenó su criminalización y destacó su larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos. El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos también calificó su captura como arbitraria y exigió su liberación inmediata.

La relatora especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, expresó profunda preocupación por la situación. Recordó que ya había advertido sobre la persecución contra profesionales del derecho en Guatemala y reiteró que toda persona tiene derecho a ser juzgada por un juez independiente e imparcial, conforme al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Ramón Cadena, exdirector de la Comisión Internacional de Juristas para Centroamérica, es considerado una de las voces más firmes contra la corrupción y la cooptación del sistema judicial guatemalteco. Su detención, en un contexto de creciente hostigamiento hacia defensores y operadores de justicia, ha reavivado el debate sobre la independencia judicial y el deterioro democrático en el país.