
El caso Lago de Amatitlán, también conocido como «Agua Mágica», reveló una estructura criminal que operó dentro de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la cuenca del lago de Amatitlán (AMSA). La estructura estuvo liderada por la ex vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, e integrada por funcionarios del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y AMSA. Su objetivo fue manipular procesos administrativos para adjudicar de manera irregular contratos a la empresa israelí M. Tarcic Engineering Ltd.
El 9 de octubre de 2018, el Tribunal de Mayor Riesgo «C» condenó a Roxana Baldetti a 15 años y 6 meses de prisión, junto a otras nueve personas sentenciadas a penas entre 3 y 13 años de cárcel. La investigación de la antigua Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) reveló que esta estructura criminal estafó al Estado guatemalteco por Q22.83 millones en un supuesto proyecto de saneamiento del Lago de Amatitlán, cuyo «líquido milagroso» resultó ser agua con sal y cloro, sin ningún beneficio ambiental.
Modus operandi de la estructura criminal en el caso lago de Amatitlán
Para llevar a cabo la estafa, la organización diseñó un esquema basado en cuatro pilares:
- Apoyo político y operación de alto nivel: Baldetti y su círculo influenciaron la adjudicación del contrato.
- Manipulación de dictámenes técnicos: Se fabricaron informes para justificar la compra del producto.
- Uso de la empresa M. Tarcic Engineering Ltd.: Creada para la adquisición fraudulenta del contrato.
- Desvío de fondos: Se utilizaron empresas y personas intermediarias para distribuir los fondos públicos.
Sentencias y procesos judiciales
El Tribunal, que era presidido por el exjuez Pablo Xitumul, determinó que Baldetti fue culpable de los delitos de asociación ilícita (8 años), fraude (5 años) y tráfico de influencias (2 años y 6 meses). La antigua FECI demostró que la ex vicepresidenta encabezó una estructura criminal que defraudó al Estado.
El equipo legal de Baldetti presentó diversos recursos para intentar anular la sentencia, pero la Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó el fallo condenatorio. Posteriormente, la defensa presentó una casación ante la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sin éxito hasta la fecha.
Otras condenas
Junto a Baldetti, otras nueve personas recibieron sentencias:
- Mario Alejandro Baldetti Elías: 13 años (asociación ilícita, fraude y tráfico de influencias).
- Allan Franco de León: 11 años (asociación ilícita y fraude).
- Uri Roitman: 11 años (asociación ilícita y fraude; absuelto de cohecho activo).
- Sandra Nineth García: 12 años y 8 meses (asociación ilícita y fraude).
- Lizbeth Alonzo: 12 años y 8 meses (asociación ilícita y fraude).
- Juan Diego Díaz Sandoval: 12 años y 8 meses (asociación ilícita y fraude).
- Pablo González: 12 años y 8 meses (asociación ilícita y fraude).
- Jorge Mario Cajas: 11 años (asociación ilícita y fraude).
- Esvin Ramos: 3 años (incumplimiento de deberes).
Situación actual del caso lago de Amatitlán
En la actualidad, Roxana Baldetti cumple una condena de 16 años por el caso La Línea y enfrenta otros procesos por los casos Cooptación del Estado y Plazas Fantasma del Registro de Información Catastral (RIC). Además, Estados Unidos ha solicitado su extradición por delitos relacionados con el narcotráfico.
El caso Lago de Amatitlán sigue siendo un referente de corrupción en Guatemala, evidenciando cómo altos funcionarios abusaron del poder para beneficio propio, en perjuicio del medio ambiente y los recursos estatales. La FECI y la CICIG documentaron el funcionamiento de la red criminal, subrayando la necesidad de reformas estructurales para prevenir nuevas estafas al Estado.