El Gobierno del Presidente Alejandro Giammattei publicó en el Diario Oficial el Acuerdo Gubernativo 28-2020, del Ministerio de Gobernación sobre la creación de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.
La Comisión estará integrada de la siguiente manera:
- Presidente de la República de Guatemala, quien la preside;
 - Ministro de Gobernación;
 - Ministerio de Finanzas Públicas;
 - Procurador General de la Nación;
 - Secretario General de la Presidencia;
 - Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia;
 - Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial de Centro de Gobierno; y
 - Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial contra la Corrupción.
 
Dentro de las atribuciones de la Comisión especifican:
- Promover la adopción de una Política Pública contra la Corrupción e impulsar y monitorear su implementación.
 - Coordinar el establecimiento de las estrategias, acciones o propuestas pertinentes, a efecto de que las dependencias del Organismo Ejecutivo incluyan actividades para la prevención y lucha contra la corrupción en su planificación anual.
 - Coordinar con los entes competentes los proyectos, programas y acciones de asistencia técnica y financiera, que los organismos internacionales o agencias de cooperación ejecutan en Guatemala en la materia.
 - Recomendar los cambios a procedimientos, leyes y reglamentos para lograr corregir las causas que dan origen a la corrupción.
 - Coordinar la recepción y traslado de información producida por la Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparente, así como de la Comisión Presidencial de Centro de Gobierno, para las funciones propias de la Comisión contra la Corrupción.
 
El plazo de la Comisión será de cuatro años y entra en vigencia un día después de su publicación.
Las reuniones ordinarias están planificadas para una vez cada tres meses y de manera extraordinaria cuando se considere necesario.
La sociedad civil y la prensa estarán monitoreando las acciones y alcance la dicha comisión.