
El exfiscal anticorrupción Juan Francisco Sandoval, en una columna publicada en EP Investiga, cuestionó el papel del juez Fredy Orellana y su rol en varios casos de alto perfil en Guatemala. En su escrito, Sandoval señala que Orellana, en lugar de garantizar los derechos fundamentales en los procesos penales, ha emitido resoluciones que han favorecido al Ministerio Público dirigido por Consuelo Porras y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) bajo el mando de Rafael Curruchiche.
Sandoval recuerda que Orellana giró la primera orden de captura en su contra en septiembre de 2021, proceso que se mantiene en reserva y del cual no ha tenido acceso. Asimismo, menciona el caso del periodista José Rubén Zamora, arrestado en 2022 bajo acusaciones de lavado de dinero en un proceso que, según Sandoval, fue fabricado por la fiscalía en contubernio con el juez. A pesar de la absolución de Zamora y la exfiscal Samari Gómez en un juicio posterior, Orellana mantuvo la prisión preventiva de ambos hasta la sentencia del tribunal.
El papel de Fredy Orellana en la crisis electoral
El exfiscal también señala el papel de Orellana en la crisis electoral de 2023, cuando autorizó acciones judiciales contra el partido Movimiento Semilla, poniendo en riesgo la segunda vuelta presidencial. Sandoval sostiene que el juez ha operado en coordinación con la FECI para direccionar los casos hacia jueces afines a los intereses del Ministerio Público.
Además, Sandoval menciona la reciente captura de Eduardo Masaya, un joven profesional que participaba en las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios. Según el exfiscal, Orellana ordenó su prisión preventiva bajo argumentos débiles, considerando incluso el apoyo que Masaya recibió en redes sociales como un supuesto peligro.
El artículo concluye con una crítica a la falta de independencia judicial, señalando que las decisiones de Orellana han sido respaldadas por la Corte de Constitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Apelaciones, sin posibilidad de reversión. Para Sandoval, este patrón de resoluciones evidencia un sistema de justicia instrumentalizado con fines políticos.
Aquí puede leer la columna de Juan Francisco Sandoval: “El juez de garantías”