Saltar al contenido

Desafíos persistentes para periodistas en medio de crisis democrática

diciembre 2, 2023
Desafíos Persistentes para la Prensa en Medio de Crisis Democrática

En medio de la corrupción y la impunidad, los periodistas guatemaltecos enfrentan obstáculos cada vez mayores para ejercer su derecho a informar. A pesar de su valiente resistencia, la criminalización y ataques a la libertad de prensa amenazan la frágil democracia del país.

José Rubén Zamora, fundador del diario El Periódico, capturado en 2022, enfrentó acusaciones de lavado de dinero y chantaje tras denunciar figuras políticas y empresariales. Su condena en 2023 por seis años subraya la erosión de la libertad de expresión en Guatemala.

La situación es ilustrativa: nueve periodistas y columnistas de El Periódico fueron investigados, llevando al cierre del medio tras 26 años de resistencia. Esta realidad, señalada por Mario Recinos de la Asociación de Periodistas de Guatemala, refleja un retroceso alarmante para el gremio.

Le puede interesar:

La Corte IDH subraya el papel crucial de los medios en una sociedad democrática, pero Guatemala ha limitado drásticamente su libertad. Violaciones a derechos humanos y estándares internacionales persisten, mientras el gobierno busca acallar voces críticas.

La condena a Zamora, condenada internacionalmente, demuestra la urgencia de proteger la libertad de expresión. En un proceso electoral observado globalmente, los periodistas desempeñan un papel fundamental para informar a la ciudadanía.

En medio de este desafío, los guatemaltecos, dentro y fuera del país, luchan por restaurar la democracia y las libertades públicas. Este artículo, originalmente publicado en Agenda Estado de Derecho, el 10 de noviembre de 2023, resalta la valiente resistencia de los periodistas guatemaltecos.

Lea aquí la nota de origen publicada en la plataforma digital «Diálogo Político», por Rodrigo Simaldone Alaggia.