Saltar al contenido

Patricia Gámez vs. Helmer Reyes, ¿quién dirigirá el CANG?

febrero 11, 2025
Patricia Gámez vs. Helmer Reyes, ¿quién dirigirá el CANG?

En una jornada electoral que se extendió hasta la madrugada del pasado 8 de febrero de 2025, el Cuerpo Electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) dio como resultado los nombres de los finalistas que competirán por la dirección de la entidad: Patricia Gámez de la Planilla 10, y Helmer Reyes de la Planilla 4. Ambas agrupaciones avanzan a la segunda vuelta, programada para el 14 de febrero de 2025, tras una contienda reñida que reflejó la polarización dentro del gremio.

La Planilla 10, «Unidad X la Justicia», encabezada por Patricia Gámez, logró una victoria contundente, con 5,086 votos, a pesar de los recientes problemas que envolvieron a uno de sus integrantes, Eduardo Masaya, quien fue capturado por petición del Ministerio Público (MP) bajo la dirección de Consuelo Porras. Por otro lado, la Planilla 4, «Unidos por el Derecho – Plataforma de Profesionales por la Justicia», dirigida por Helmer Reyes, obtuvo 3 mil 644 votos, posicionándose en el segundo lugar.

Ambas agrupaciones no solo competirán en la segunda vuelta por la presidencia del CANG, sino también por otros cargos clave como el Tribunal de Honor y el Comité Asesor de Inversiones, donde los resultados fueron igualmente reñidos. Más de 11 mil abogados participaron en la elección, que se llevó a cabo en los nueve centros de votación habilitados en todo el país.

CONTENIDO DE ESTA NOTA:

Planilla 4 y su vínculo con Estuardo Galdámez

Helmer Rolando Reyes García, quien encabeza la Planilla 4, tiene una trayectoria vinculada al sector público y la academia. Ha trabajado en el Departamento de Infraestructura Institucional del IGSS, fue director del Centro Universitario de Chimaltenango en 2020, y docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC entre 2022 y 2023. La lista de candidatos incluye a Alicia del Carmen Franco Flores, quien es hermana del magistrado Mynor Franco del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Franco, con una experiencia significativa en el CANG, ha sido comisionada en varias ocasiones y se ha destacado por su oposición a reformas importantes.

La Planilla 4 también es conocida por sus vínculos con el exrector de la Universidad de San Carlos (USAC), Estuardo Gálvez, señalado por la antigua Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en el caso de las Comisiones Paralelas, relacionado con el amaño del proceso de renovación de Cortes en 2020.

A pesar de las investigaciones en su contra, Gálvez sigue siendo una figura influyente dentro de la agrupación. La FECI realizó allanamientos en la USAC en noviembre de 2020 para obtener información sobre las conexiones de Gálvez en el caso, que también involucra a su grupo en la renovación de la Corte Suprema de Justicia y las Salas de Apelaciones.

Planilla 10: Unidad X la Justicia

Por su parte, Patricia Gámez, quien lidera la Planilla 10, tiene una formación académica destacada, siendo jueza docente en la Escuela de Estudios Judiciales y asesora en la Procuraduría General de la Nación. Su candidatura ha sido bien recibida por una parte significativa del gremio, que ve en ella una opción para fortalecer el Estado de Derecho en Guatemala. No obstante, la planilla ha enfrentado críticas debido a la reciente captura de Eduardo Masaya, lo que ha generado incertidumbre sobre su apoyo en las urnas. A pesar de ello, Gámez se mantiene firme en su propuesta de renovación y lucha por la justicia.

Elvio Evidail López Ruiz, uno de los candidatos más polémicos de la Planilla 10, tiene una carrera política que incluye posturas en el Congreso, donde se postuló en varias ocasiones, además de su rol como fiscal departamental en San Marcos para el partido Semilla. López también ha sido señalado por su vinculación con grupos políticos y su participación en la Comisión de Postulación para la CSJ, lo que ha generado cuestionamientos sobre su objetividad.

La influencia de Estuardo Gálvez al CANG

Lo que realmente ha marcado la competencia de este año es el trasfondo político que envuelve a ambos bandos. Mientras la Planilla 4 se ve como un bastión del grupo cercano a Estuardo Gálvez, la Planilla 10 ha tenido que enfrentar la persecución del MP de Consuelo Porras.

Las investigaciones de la CICIG y la FECI han dejado claro que el exrector de la USAC tiene un poder significativo en el sector judicial, y la participación de su grupo en la elección de magistrados y en la elección de fiscales ha generado preocupación sobre la posible influencia política que podría ejercerse desde la dirigencia del CANG.

En ese contexto, con el actual proceso de elección de nueva junta directiva y tribunal de honor, el CANG mantiene una disputa para influir en la designación de magistrados en la Corte de Constitucionalidad y el nombramiento de Fiscal General en 2026.

La batalla por la presidencia del CANG no solo se trata del control del gremio, sino también de la posibilidad de moldear el futuro judicial del país. El 14 de febrero de 2025 se definirá quién tomará las riendas del CANG y, con ello, el futuro del gremio de abogados y notarios.