Saltar al contenido

La verdad incomoda a Herrera Arita y quiere silenciarla

febrero 10, 2025
La verdad incomoda a Herrera Arita y quiere silenciarla

El abogado Dennis Billy Herrera Arita, incluido en la Lista Engel de actores «corruptos y antidemocráticos» por el Gobierno de Estados Unidos, emprendió una nueva ofensiva contra la libertad de prensa en Guatemala. El profesional del derecho presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP) no solo contra el presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), Mario Antonio Siekavizza Álvarez, sino también contra los medios de comunicación Prensa Comunitaria y La Hora, en un evidente intento de censura.

El incidente se originó el 7 de febrero durante el conteo de votos de las elecciones del CANG en el Club de Oficiales La Aurora, zona 13. Herrera fue retirado del recinto por agentes de seguridad, una acción que él califica como «arbitraria» y ordenada por Siekavizza. Sin embargo, videos difundidos en redes sociales muestran un panorama diferente: en ellos, se observa que Herrera Arita no opone resistencia ni muestra indignación alguna, lo que contradice su versión de haber sido expulsado de forma agresiva.

CONTENIDO DE ESTA NOTA:

Dennis Billy Herrera y su ataque frontal contra la prensa

Más allá del conflicto con el CANG, lo verdaderamente preocupante es la denuncia contra los medios de comunicación. Herrera Arita acusa a Prensa Comunitaria y La Hora de haber difundido imágenes en las que se afirma que fue retirado en supuesto estado de ebriedad. Según su versión, la bebida que sostenía no era alcohol sino una gaseosa. A pesar de ello, en los videos se le observa con señales de ebriedad, lo que da mayor credibilidad a la versión de los medios que cubrieron el evento.

El señalamiento de «difusión de información falsa» no es más que un pretexto para intimidar a los medios y evitar que informen sobre su conducta y antecedentes. Organizaciones defensoras de la prensa, como la Red Rompe El Miedo, han calificado la denuncia como un «intento desproporcionado y excesivo de restringir la labor periodística», lo que sienta un peligroso precedente para el ejercicio del periodismo en Guatemala.

El historial de Dennis Billy Herrera Arita

La denuncia de Herrera Arita no puede analizarse de forma aislada. Su historial está marcado por señalamientos de tráfico de influencias y manipulación judicial. Fue parte del escándalo de las Comisiones Paralelas 2020, un caso de corrupción en la elección de magistrados. La antigua Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) lo señaló de haber operado junto con el juez Mynor Moto para despojar a la jueza Erika Aifán del caso y asegurar el cierre del proceso para beneficiar a sus allegados. Aunque inicialmente se libró una orden de captura en su contra, con la salida de Aifán del país y maniobras judiciales, el abogado logró evitar la prisión y desligarse del expediente.

Actualmente, el caso de Comisiones Paralelas 2020 sigue abierto en el Juzgado Tercero Penal, donde se busca reactivar las investigaciones contra varios implicados, pero no figura Herrera Arita. La vinculación del abogado con estos hechos refuerza la percepción de que su actuar no responde a la defensa de sus derechos, sino a una estrategia de amedrentamiento contra quienes revelan su historial.

La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia, y cualquier intento de silenciar a los medios debe ser denunciado y rechazado. La Declaración de Principios de la Libertad de Expresión establece que las afectaciones a la reputación deben dirimirse en instancias civiles y no mediante acciones que busquen criminalizar el ejercicio periodístico. La denuncia de Dennis Billy Herrera es un claro intento de censura y un nuevo ataque contra el derecho de los guatemaltecos a estar informados.